Mejores prácticas de seguridad para sitios WordPress (firewall, hardening y backups)

Apoya mi contenido: 

Tabla de contenido

Apoya mi contenido: 

Mejores prácticas de seguridad para sitios WordPress (firewall, hardening y backups)

WordPress es el CMS más utilizado del mundo, lo que lo convierte también en un objetivo frecuente para atacantes. Asegurar tu sitio no solo protege tu contenido, sino también los datos de tus usuarios y la reputación de tu negocio. En esta guía aprenderás las mejores prácticas de seguridad en WordPress, desde el uso de firewalls hasta estrategias de hardening y copias de seguridad.

1. Implementar un firewall de aplicaciones web (WAF)

Un firewall protege tu sitio filtrando tráfico malicioso antes de que llegue al servidor.

  • Plugins recomendados: Wordfence, Sucuri Security o iThemes Security.
  • Configura reglas para bloquear bots y ataques de fuerza bruta.
  • Activa alertas por correo para detectar intentos de intrusión.

2. Hardening de WordPress

El hardening es el conjunto de medidas para reforzar la seguridad de tu instalación.

  • Usuarios y contraseñas: usa credenciales robustas y activa autenticación en dos pasos.
  • Roles mínimos: asigna permisos justos según la necesidad del usuario.
  • Oculta la versión de WordPress: reduce la exposición a exploits conocidos.
  • Desactiva XML-RPC si no lo utilizas (puede ser un vector de ataques).
  • Archivos sensibles: bloquea acceso a wp-config.php y .htaccess.
  • Actualizar siempre: núcleo de WordPress, plugins y temas deben estar al día.

3. Copias de seguridad (Backups)

Las copias de seguridad son tu última línea de defensa. Te permiten restaurar tu sitio si algo sale mal.

  • Usa plugins como UpdraftPlus, Duplicator o BlogVault.
  • Configura copias automáticas diarias o semanales según la actividad de tu web.
  • Guarda las copias en servicios externos como Google Drive, Dropbox o Amazon S3.
  • Realiza pruebas de restauración periódicas para garantizar que las copias funcionan.

4. Otras medidas esenciales

  • SSL activado: obligatorio para proteger datos y mejorar SEO.
  • Acceso restringido al panel: limita intentos de login y, si es posible, cambia la URL de acceso por defecto.
  • Monitoreo continuo: instala un sistema de escaneo de malware.

Conclusión

La seguridad en WordPress requiere una estrategia integral: firewall para bloquear amenazas, hardening para reforzar la instalación y backups para recuperación. Implementar estas medidas reducirá drásticamente el riesgo de ataques y mantendrá tu sitio protegido.

👉 ¿Quieres que implementemos un plan de seguridad completo en tu WordPress?
Solicítalo aquí con nuestro equipo.

Artículos relacionados

¡Comunícate con nosotros!